En una reunión crucial sobre política internacional de estupefacientes, Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), ha emitido una preocupante advertencia sobre el crecimiento del mercado de drogas sintéticas y la creciente complejidad del problema mundial de estupefacientes.
Waly destacó que las drogas sintéticas, incluido el peligroso fentanilo, están transformando el panorama al facilitar y abaratar la producción y el tráfico de sustancias extremadamente potentes y, lamentablemente, a menudo letales. «El problema mundial de las drogas está adquiriendo una complejidad aún mayor», subrayó.
La directora de la ONUDD señaló con preocupación que las drogas sintéticas están tomando el control de los mercados, lo que está provocando un aumento alarmante de muertes por sobredosis. Estas sustancias, más accesibles y fáciles de producir y traficar, contribuyen a un escenario global complejo, exacerbando la amenaza de drogas tradicionales como la cocaína y la heroína.
Además, Waly resaltó que el mercado de la cocaína está experimentando un crecimiento, lo que ha alimentado la violencia en varias partes del mundo, especialmente en Europa. También advirtió sobre el aumento del mercado de drogas en línea y el uso de criptomonedas para transacciones ilícitas, lo que representa un desafío significativo para la comunidad internacional.
La directora de la ONUDD hizo un llamado urgente a los Estados miembros para que revisen y refuercen los compromisos establecidos en la estrategia antidrogas internacional de 2019, centrándose en la salud y el tratamiento en lugar del castigo, e instó a invertir más en la prevención.
Sin embargo, Waly reconoció las crecientes divisiones entre los Estados sobre cómo abordar el problema de las drogas, con algunos países favoreciendo un enfoque más punitivo mientras que otros abogan por políticas basadas en la salud pública. A pesar de los esfuerzos internacionales, los datos de la ONU indican que el objetivo de eliminar el cultivo, producción, tráfico y consumo de estupefacientes para 2029 está más lejos que nunca, con un aumento constante en el mercado de drogas y el número de muertes relacionadas con su uso.