Ante estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Xóchitl Gálvez advirtió que, de llegar a la Presidencia de México, no sostendrá relación alguna con Gobiernos de países autoritarios ni violentadores de derechos humanos.
La candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México reprobó la disolución de la orden de los jesuitas y la confiscación de sus bienes en Nicaragua, así como la violación de derechos humanos en Cuba y la situación que priva en Venezuela, y advirtió que ella no consentirá una relación de México con esas naciones.
«Como presidenta, yo no los voy a invitar al desfile del 16 de septiembre, es una vergüenza que haya venido el ejército ruso, que había invadido Ucrania, a desfilar al lado del ejército mexicano», denunció Gálvez al participar en el Foro «Elecciones 2024: Rumbo y compromiso».
«No tengo nada contra el pueblo ruso, ni contra el pueblo nicaragüense, ni contra el pueblo cubano, ni contra el pueblo venezolano, pero con sus gobiernos violentadores de derechos humanos y autoritarios, yo no voy a tener una buena amistad con ellos».
La abanderada presidencial del PAN, PRI y PRD propuso el establecimiento de una Agencia Norteamericana aduanal, pues la realidad de México es que tiene 3 mil 200 kilómetros de frontera con los Estados Unidos y es el principal exportador al vecino país, además de que Estados Unidos y Canadá son los principales visitantes turísticos a México.
«He propuesto la creación de una Agencia de Norteamérica Aduanal, para que tengamos agentes de ambos países cuidándonos mutuamente», agregó Gálvez.
«Nosotros, que ellos no metan armas, y ellos, que nosotros no metamos droga, entonces voy a fortalecer la cooperación con Estados Unidos porque, para mí, esa mal llamada soberanía de que cooperar con Estados Unidos es violentar la soberanía, no, violentar la soberanía es que el crimen organizado esté apoderado del 30 por ciento del territorio nacional».
Al ser cuestionada sobre la política migratoria que adoptaría, en caso de ganar los comicios del próximo 2 de junio, la abanderada presidencial dijo que no hará lo mismo que Andrés Manuel López Obrador de ser sumiso frente a Donald Trump o Joe Biden y recordó que México firmó el acuerdo para un «tercer país seguro» sin ninguna condición.
«Debimos haber exigido que regularizaran o dieran documentación a los mexicanos que tienen esa posibilidad en Estados Unidos», dijo Xóchitl.
«No hemos exigido nada para ellos, a cambio de ser tercer país seguro, pero también de tener los recursos suficientes para darle atención a esos migrantes en los centros de albergues».
La presencia de Xóchitl Gálvez en el ITESO provocó que estudiantes de la universidad jesuita abarrotaran el Auditorio Pedro Arrupe.
Aunque la aspirante presidencial respondió varias preguntas de los asistentes, se llevó más de 500 cuestionamientos que no alcanzó a responder.